Fuente:http://resumen-corto.blogspot.pe/2013/07
1. Ubicación geográfica
Se desarrolló en la meseta del Collao y su centro principal fue la ciudad sagrada de Taipicala, a 18 kilómetros al sureste del Lago Titicaca.
2. Organización política
Fue una sociedad gobernada por una casta teocrático-militarista, la que dirigió un estado expansivo y colonizador en los Andes del Sur.
3. Economía
Al concentrarse en una región de clima muy frío los tiahuanaquenses desarrollaron principalmente la agricultura de altura (papa, olluco, quinua) y la ganadería de camélidos (alpacas y llamas). Además se empeñaron por fundar y controlar colonias enclavadas en diferentes pisos altitudinales. Este control de pisos ecológicos les permitía abastecerse de una variedad de recursos que en el altiplano no se podían producir. Es así que del piso Chala provenían las cosechas de algodón y muchos recursos marinos. Del piso Yunga obtenían abundantes frutales, de la Quechua variedades de papa y maíz, y de la Rupa Rupa, coca y madera.
4. Religión y escultura
Su dios principal fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue representado en la famosa Portada del Sol. Esta es la pieza escultórica más destacada de Tiahuanaco. Otras muestras de su excelente tallado en la piedra son el monolito Bennet de 7. 3 metros de altura y el monolito Ponce de 3.5 metros.
5. Arquitectura
En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas de cobre que mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier terremoto. Otras edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y Pumapunco.
6. Keros, pebeteros y bronce
En sus grandes ceremonias religiosas utilizaban bellos vasos polícromados en forma de Kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros.
Un avance notable de esta cultura es el uso del bronce, aleación de cobre y estaño, en la elaboración de diversos intrumentos para la élite.
7. Los waru waru o camellones
Son las chacras elevadas con canales circundantes que protegían los cultivos de las inundaciones y de las heladas del Altiplano. También cultivaron en terrazas agrícolas llamadas andenes.
8. Caída de Tiahuanaco
Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, cuando Tiahuanaco era asolado por las constantes sequías del siglo XII d.C. llegaron desde el sur miles de pastores seminómades que después de muchos guerras destruyeron Taipicala y se asentaron en toda la meseta del Collao. Se trataba de los aymaras que se dividieron en varios reinos como el Colla, el Lupaca y el Pacaje.
Fue una sociedad gobernada por una casta teocrático-militarista, la que dirigió un estado expansivo y colonizador en los Andes del Sur.
3. Economía
Al concentrarse en una región de clima muy frío los tiahuanaquenses desarrollaron principalmente la agricultura de altura (papa, olluco, quinua) y la ganadería de camélidos (alpacas y llamas). Además se empeñaron por fundar y controlar colonias enclavadas en diferentes pisos altitudinales. Este control de pisos ecológicos les permitía abastecerse de una variedad de recursos que en el altiplano no se podían producir. Es así que del piso Chala provenían las cosechas de algodón y muchos recursos marinos. Del piso Yunga obtenían abundantes frutales, de la Quechua variedades de papa y maíz, y de la Rupa Rupa, coca y madera.
4. Religión y escultura
Su dios principal fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue representado en la famosa Portada del Sol. Esta es la pieza escultórica más destacada de Tiahuanaco. Otras muestras de su excelente tallado en la piedra son el monolito Bennet de 7. 3 metros de altura y el monolito Ponce de 3.5 metros.
En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas de cobre que mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier terremoto. Otras edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y Pumapunco.
6. Keros, pebeteros y bronce
En sus grandes ceremonias religiosas utilizaban bellos vasos polícromados en forma de Kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros.
Un avance notable de esta cultura es el uso del bronce, aleación de cobre y estaño, en la elaboración de diversos intrumentos para la élite.
7. Los waru waru o camellones
Son las chacras elevadas con canales circundantes que protegían los cultivos de las inundaciones y de las heladas del Altiplano. También cultivaron en terrazas agrícolas llamadas andenes.
8. Caída de Tiahuanaco
Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, cuando Tiahuanaco era asolado por las constantes sequías del siglo XII d.C. llegaron desde el sur miles de pastores seminómades que después de muchos guerras destruyeron Taipicala y se asentaron en toda la meseta del Collao. Se trataba de los aymaras que se dividieron en varios reinos como el Colla, el Lupaca y el Pacaje.
CULTURA WARI
1. Ubicación geográfica
La cultura Wari se desarrolló inicialmente en Ayacucho (sierra sur del Perú), para luego expandirse por casi todo el Perú. Su capital fue la ciudad de Viñaque o Wari (en Ayacucho). En su máxima expansión, llegó hasta Lambayeque y Cajamarca, por el norte; y Cusco y Moquegua. También dominaron parte de la selva, como lo demuestra el reciente hallazgo del "Señor de Wari" en Vilcabamba (región Cusco).
2. Ubicación temporal
La cultura Wari se originó hacia el año 600 d.C., alcanzó su esplendor hacia el año 800 d.C. y tuvo su final hacia el año 1100 d.C.
3. Organización política
Wari fue un estado militarista y teocrático ayacuchano que se convirtió en el primer imperio del Perú. Su máximo gobernante residía en un palacio de Viñaque (Ayacucho). En cada región conquistada se construyeron ciudades "cabeceras de región", donde vivía un gobernador.
4. Cabeceras de región
Los arqueólogos sostienen que con Wari se inicia una verdadera planificación urbana, con grandes ciudades donde se priorizan las construcciones de carácter político-militar sobre las de índole religioso.
Las principales fueron: Piquillaqta (Cusco), Vilcabamba (Cusco), Cajamarquilla (Lima), Huarivilca (Junín), Huiracochapampa (La Libertad) y Pátapo (Lambayeque).
También se han hallado restos arquitectónicos de origen Wari en Conchopata (Ayacucho), Coscopa (Arequipa), Cerro Baúl (Moquegua), Atarco (Ica), Pachacámac (Lima), Vilcashuaín (Ancash) y Marcahuamachuco (La Libertad).
5. Red vial
Todas sus ciudades estuvieron interconectadas por una impresionante red vial conocida como el Capac Ñan, la que más tarde fue reutilizada y ampliada por el Imperio de los Incas.
6. Final de Wari
El predominio de Wari en el mundo andino fue declinando a partir del siglo X d.C. Muchos pueblos lograron sacudirse de su yugo, para formar los reinos y señoríos que florecieron durante el Intermedio Tardío (Chimú, Chachapoyas, Huanca, Colla, Chanca, etcétera). Su capital Viñaque fue invadida y destruida por los chancas hacia el año 1200 d.C.
La cultura Wari se desarrolló inicialmente en Ayacucho (sierra sur del Perú), para luego expandirse por casi todo el Perú. Su capital fue la ciudad de Viñaque o Wari (en Ayacucho). En su máxima expansión, llegó hasta Lambayeque y Cajamarca, por el norte; y Cusco y Moquegua. También dominaron parte de la selva, como lo demuestra el reciente hallazgo del "Señor de Wari" en Vilcabamba (región Cusco).
La cultura Wari se originó hacia el año 600 d.C., alcanzó su esplendor hacia el año 800 d.C. y tuvo su final hacia el año 1100 d.C.
3. Organización política
Wari fue un estado militarista y teocrático ayacuchano que se convirtió en el primer imperio del Perú. Su máximo gobernante residía en un palacio de Viñaque (Ayacucho). En cada región conquistada se construyeron ciudades "cabeceras de región", donde vivía un gobernador.
4. Cabeceras de región
Los arqueólogos sostienen que con Wari se inicia una verdadera planificación urbana, con grandes ciudades donde se priorizan las construcciones de carácter político-militar sobre las de índole religioso.
Las principales fueron: Piquillaqta (Cusco), Vilcabamba (Cusco), Cajamarquilla (Lima), Huarivilca (Junín), Huiracochapampa (La Libertad) y Pátapo (Lambayeque).
También se han hallado restos arquitectónicos de origen Wari en Conchopata (Ayacucho), Coscopa (Arequipa), Cerro Baúl (Moquegua), Atarco (Ica), Pachacámac (Lima), Vilcashuaín (Ancash) y Marcahuamachuco (La Libertad).
5. Red vial
Todas sus ciudades estuvieron interconectadas por una impresionante red vial conocida como el Capac Ñan, la que más tarde fue reutilizada y ampliada por el Imperio de los Incas.
6. Final de Wari
El predominio de Wari en el mundo andino fue declinando a partir del siglo X d.C. Muchos pueblos lograron sacudirse de su yugo, para formar los reinos y señoríos que florecieron durante el Intermedio Tardío (Chimú, Chachapoyas, Huanca, Colla, Chanca, etcétera). Su capital Viñaque fue invadida y destruida por los chancas hacia el año 1200 d.C.
CULTURA CHIMÙ
Origen legendario
Cuenta la leyenda que hacia el año 1000 d.C. su rey fundador fue Tacaynamo llegó por el mar en una gran balsa e inició la construcción de la ciudad de Chan Chan, en Trujillo (La Libertad). Desde aquí sus descendientes expandieron el reino hasta convertirlo en un poderoso imperio que dominó toda la costa norte del Perú. Su apogeo llegó en el siglo XV d.C.
2. Aspecto político
Chimú fue gobernada por una casta militarista y teocrática encabezada por el Chimu Cápac, que era considerado hijo de los dioses. Sus poderosos ejércitos conquistaron muchos reinos y señoríos en los valles de La Libertad, Áncash, Lambayeque, Piura y Tumbes.
3. Agricultura
Para la agricultura aprovecharon principalmente el valle de Moche al cual irrigaron con la red hidráulica que heredaron de la cultura Mochica. Además supieron aprovechar el agua subterránea utilizando los famosos wachaques, unos canchones circulares o rectangulares hundidos para permitir las filtraciones de la napa freática. Estas servían de chacras hundidas donde se producía abundante totora.
4. Navegación
En la navegación y la pesca destacó el uso de los caballitos de totora, pequeñas y ágiles embaraciones que aún hoy en día se fabrican y utilizan, sobretodo frente a las playas de Huanchaco, en Trujillo.
5. Arquitectura
En la arquitectura destacan los templos, palacios y murallas de Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América. Otros restos destacados son la Huaca Arco Iris o El Dragón en la misma Trujillo y el templo de Paramonga, al norte de Lima.
6. Orfebrería
Sus orfebres supieron aprovechar las técnicas aprendidas de la Cultura Sicán o Lambayeque y elaboraron finas joyas de oro y plata, elaboraron vasos, orejeras, pectorales, brazaletes, máscaras, coronas y los famosos tumis o cuchillos ceremoniales.
7. Final
Durante el reinado de Minchancamán iniciaron una expansión imperial a los largo de la costa norte del Perú, sus poderosos ejércitos conquistaron hasta Tumbes, por el norte, y Lima, por el sur. Hacia 1470 fueron atacados y derrotados por el ejército cusqueño liderado por el príncipe inca Túpac Yupanqui. Con esto se convirtió en una provincia o huamani del Tahuantinsuyo.
Cuenta la leyenda que hacia el año 1000 d.C. su rey fundador fue Tacaynamo llegó por el mar en una gran balsa e inició la construcción de la ciudad de Chan Chan, en Trujillo (La Libertad). Desde aquí sus descendientes expandieron el reino hasta convertirlo en un poderoso imperio que dominó toda la costa norte del Perú. Su apogeo llegó en el siglo XV d.C.
Chimú fue gobernada por una casta militarista y teocrática encabezada por el Chimu Cápac, que era considerado hijo de los dioses. Sus poderosos ejércitos conquistaron muchos reinos y señoríos en los valles de La Libertad, Áncash, Lambayeque, Piura y Tumbes.
3. Agricultura
Para la agricultura aprovecharon principalmente el valle de Moche al cual irrigaron con la red hidráulica que heredaron de la cultura Mochica. Además supieron aprovechar el agua subterránea utilizando los famosos wachaques, unos canchones circulares o rectangulares hundidos para permitir las filtraciones de la napa freática. Estas servían de chacras hundidas donde se producía abundante totora.
En la navegación y la pesca destacó el uso de los caballitos de totora, pequeñas y ágiles embaraciones que aún hoy en día se fabrican y utilizan, sobretodo frente a las playas de Huanchaco, en Trujillo.
5. Arquitectura
En la arquitectura destacan los templos, palacios y murallas de Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América. Otros restos destacados son la Huaca Arco Iris o El Dragón en la misma Trujillo y el templo de Paramonga, al norte de Lima.
6. Orfebrería
Sus orfebres supieron aprovechar las técnicas aprendidas de la Cultura Sicán o Lambayeque y elaboraron finas joyas de oro y plata, elaboraron vasos, orejeras, pectorales, brazaletes, máscaras, coronas y los famosos tumis o cuchillos ceremoniales.
7. Final
Durante el reinado de Minchancamán iniciaron una expansión imperial a los largo de la costa norte del Perú, sus poderosos ejércitos conquistaron hasta Tumbes, por el norte, y Lima, por el sur. Hacia 1470 fueron atacados y derrotados por el ejército cusqueño liderado por el príncipe inca Túpac Yupanqui. Con esto se convirtió en una provincia o huamani del Tahuantinsuyo.
ZONA DE TAREAS
1. Elabora una línea de tiempo de las culturas Tiahuanaco, Wari y Chimù.
2.En el mapa del Perú indica la ubicación geográfica de las culturas Tiahuanaco, Wari y Chimù.
3. Ilustra o dibuja alguna manifestación cultural más representativa ( conocida) de las culturas Tiahuanaco, Wari y Chimù.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario